WETRIPANTU

Al sur de Chile, específicamente en la comuna de Chol-Chol, región de la Araucanía, hacemos realidad nuestro hermoso PEI (Proyecto Educativo Institucional), único en el país, con un currículum centrado en la interculturalidad y la educación en valores, donde compartimos entre dos culturas, la mapuche y no mapuche y el mapudungun es lengua obligatoria para todos(as).

El Liceo Intercultural Tëcnico Profesional “Guacolda” es de una vivencia muy especial, con 398 estudiantes desde 1° a 4° Año de Enseñanza Media y  un 90% de estudiantes Mapuche que provienen de lugares aledaños a Chol – Chol y de otras comunas de la Región de la Araucanía y de la décima región, con un total de 235 estudiantes internos, damas y varones.

En nuestras aulas y pasillos vivimos y disfrutamos de una disciplina que mucho nos agrada, porque la relación adulto y joven se ve reflejada en el  cotidiano quehacer del Liceo.

Para nosotros el mes de junio tiene una especial particularidad, pues nuestra comunidad educativa celebra el WIÑOY TRIPANTU, con todos sus estudiantes y funcionarios.

Queremos compartir con ustedes nuestras hermosas experiencias pedagógicas que se dan tanto dentro del aula o extraaula.

Por ejemplo, la ceremonia del WIÑOY TRIPANTU se inicia por la noche, desde las 20 horas aproximadamente hasta altas horas de la madrugada. Al día siguiente se inica temprano y luego de la ceremonia nos vamos a un recinto especial a compartir los alimentos que preparan los estudiantes con sus profesores(as) y apoderados en sus respectivos cursos, momento apropiado para compartir un buen pebre con mate y sopaipillas y por la tarde participar en un juego de palín.

Es que en el Liceo Guacolda, todo es natural, no hacemos folclor de nuestras ceremonias culturales, sino que unos con otros compartimos y vivenciamos  gratos momentos de una verdadesra interculturalidad.

Les mostraremos fotografías y escritos que revelan lo que somos y hacemos, para que nos conozcan y sepan que en la bella tierra de Chol – Chol  existen dos pueblos y dos razas que comparten, se interrelacionan y trabajan por vivir en la armonía con una educación de calidad centrada en la persona. Chaeltumay (Muchas Gracias).

                                                                                Erna Beltrán Inostroza

                                                                                       Directora