Inauguración Proyecto 3.0
Nuestro ingreso a Escuelas Líderes fue en el año 2008, gracias al Proyecto de Comida Fusión en la especialidad de Alimentación Colectiva, presentado por nuestra Docente Jéssica Ortega.
En búsqueda de potenciar nuestras especialidades, postulamos al Proyecto 3.0 para Liceos T.P, el cual nos ha entregado una valiosa implementación.
Con la presencia del Señor SEREMI DE EDUCACIÓN, Don Marcelo Segura y del Obispo de la Diócesis San José de Temuco, Don Héctor Vargas Bastidas, el jueves 11 de junio, se inauguraron y bendijeron las nuevas dependencias e implementación otorgada por el MINEDUC.
He aquí las palabras de nuestra Directora Erna Beltrán Inostroza
“ Los nuevos brotes de la tierra, que ya a fines del mes de Junio se acercan, traen también en su paso los nuevos brotes pedagógicos, cuya tierra es nuestro implementado laboratorio de salud y nuestro nuevo taller de gastronomía.
En estos espacios educativos de este Liceo, se producen los nuevos brotes que se transformarán en una educación de calidad con el apoyo de este proyecto 3.0, para Liceos Técnico Profesional.
Sin duda,el MINEDUC, en s
u mirada presente y futurista, ha tenido el acierto de implementar a nivel Nacional diferentes Especialidades, Técnico Profesional de Nivel Medio, porque una enseñanza de este tipo, sólo funciona con implementación adecuada que permita a nuestros estudiantes “ aprender haciendo”.
El Liceo Guacolda ha sido beneficiado con esta importante implementación para dos de sus cuatro especialidades: Atención de Enfermería y Alimentación Colectiva.
En la especialidad de Atención de Enfermería, el Proyecto 3.0 nos ha permitido invertir un monto total de $24.841.731, dándonos la posibilidad de que nuestros estudiantes trabajen con material adecuado para lograr los aprendizajes necesarios y asi, en un futuro no lejano, puedan aatender a niños, adolecentes y adultos, en postas u hospitales de la región y otras latitudes a nivel nacional. Jamás pensábamos contar por ejemplo: Con Electrocardiógrafo, Equipo de Oxígeno completo, Autoclave, refrigerador, porta suero rodante, Saturómetro pulso digital, fonendoscopio, glúteo simulador, caja de parto y tantos otros materiales de un total de 70 productos.
En Alimentación Colectiva, agradecemos a nuestra FEBC (Fundación de Educación “Beato Ceferino”) por el espacio que se tuvo que mejorar para lograr tener el hermoso taller, trabajo realizado íntegramente por nuestro encargado de mantención Don Richard Inostroza.
En este taller nuestros estudiantes ya están trabajando en las menciones de Pastelería y Comida fusión, que ustedes hoy podrán degustar.
Notoria es la inversión en máquinas e implementos de punta, en el área gastronómica, puedo señalar que la inversión ha sido de $ 104.347.531, monto utilizado en maquinas como: Refrigeradores, Hornos eléctricos, cocinas industriales con sus respectivas campanas con extractor, visicooler de congelación, mesones de trabajo en acero inoxidable, máquinas para hacer helado, máquina para café, batidoras, vajillería, revolvedora panadera para 25 Kilos. Etc, etc.
Estimados estudiantes, he aquí la nueva implementación para vuestro laboratorio y talleres, valoremos y agradezcamos lo que se nos ha entregado.
Por cultura y disciplina de nuestro Liceo, estamos acostumbrados a cuidar nuestro entorno y lo que se nos entrega, por eso, solicito a ustedes un gran aplauso para el MINEDUC que nos ha regalado esta implementación”.
Chaeltumay.
(Muchas Gracias)